Blog

Artículos del JUG

Entrevista JDMad19: Isidro Baquero

Entrevista JDMad19: Isidro Baquero

Vamos a por la novena entrevista para el otro 50% de JoomlaES y otro de los rostros conocidos en el JoomlaDay Madrid 2019. Se llama Isidro Baquero, y conduce JoomlaES, portal comunitario de Joomla.

Bio

En el mundillo Joomla! desde su nacimiento en 2005. Activo colaborador de la comunidad, tanto española como internacional. Dedicado profesionalmente a Joomla! desde 2008, ha realizado tareas de consultoría y creación de sitios como freelance, así como soporte, documentación y pruebas de software durante varios años en SobiPro.

Isidro Baquero (@isidrobaq) fue durante cuatro años miembro del Community Leadership Team, el equipo de gobierno del Proyecto Joomla! encargado de gestionar sus infraestructuras. Participa activamente como voluntario en diversas áreas del proyecto, como los foros oficiales (donde es moderador de los foros en español), o el equipo de traducción acreditado al español, entre otros.

Está en el mundillo Joomla! desde su nacimiento en 2005, inicialmente como "amateur" a tiempo parcial, y profesionalmente a tiempo completo desde 2008. Durante 3 años formó parte del equipo de Sigsiu.NET, los creadores de SobiPro, donde realizó labores de soporte, documentación, traducción al español y pruebas de software.

Usuario de Joomla desde los tiempos de Mambo, desde 2008 ha estado tratando de popularizar el uso de Joomla! entre los usuarios de habla hispana a través de Gnumla, durante años uno de los blogs de referencia de la joomlaesfera hispana. También ha participado como ponente en varias ediciones de la conferencia internacional JandBeyond, así como en JoomlaDays, WordCamps u otros eventos relacionados con el software libre y las nuevas tecnologías (como el Evento Blog España "EBE"), y fue cofundador del Grupo de Usuarios Joomla de Sevilla y, más recientemente, de JoomlaES, una comunidad joomla centrada en España pero con vocación de ser útil a toda la comunidad de habla hispana. Desde principios de 2013 también formó parte del equipo de Joomgouts, donde organizaba videocasts quincenales sobre temas interesantes acerca de Joomla en español.


Entrevista

Sobre el evento

¿Qué esperas del JoomlaDay Madrid 2019?

Pues principalmente ver gente nueva con ganas de hacer cosas. Joomla siempre se ha debido a su comunidad, y ahora más que nunca, así que creo que es fundamental que gente con ganas de aportar su granito de arena al software libre decida dar un paso adelante e involucrarse.

¿Qué destacas de este tipo de eventos?

Supongo que lo que todo el mundo: el buen ambiente, la gente. En este mundillo web la mayoría pasamos mucho tiempo aislados, y tener estas oportunidades para "salir de la cueva" es muy importante. Nos ayuda a contrastar ideas, a aprender otras formas de enfocar y hacer las cosas, y por supuesto nos permite conocer a otros profesionales que amplíen nuestras posibilidades, porque como en tantas cosas en la vida, 1+1 suele ser más que 2, y lo que puedes conseguir trabajando con gente que es buena en lo suyo es mucho más que lo que podrías conseguir tú solo trabajando el doble de tiempo.

¿Qué nos vas a contar en tu sesión?

Nuestra sesión (digo "nuestra" porque la hago con la otra mitad de JoomlaES, Juanka Díaz) es básicamente un striptease con desnudo integral del proyecto JoomlaES.
Hablaremos desde qué nos motivó a ponerlo en marcha hasta qué nos gustaría que fuera en un futuro, pasando por supuesto por echar un vistazo a los recursos que tiene el proyecto, centrándonos sobre todo en la web joomlaes.org.

¿Qué le dirías a la gente que aún no ha comprado su entrada?

Que si tienen la oportunidad de acercarse ese finde a la Casa del Corazón en Madrid que no lo duden. En el precio están incluidos el desayuno, el almuerzo y el café de media tarde, así que realmente el coste es cero, y a cambio pueden llevarse en el bolsillo ideas y contactos que les abran posibilidades profesionales muy interesantes, aparte de buenos conocimientos sobre una herramienta que sigue estando vigente a día de hoy como es Joomla.

Algo más personal

¿Cómo y cuándo llegaste a Joomla?

Uf... activando el modo "abuelo cebolleta". Allá por 2003-2004 yo usaba Mambo en un portal de la Universidad. El fork me pilló por tanto de lleno, porque sí, niños y niñas, Joomla proviene de un fork de otro proyecto :D. A finales de 2005 ya teníamos el portal migrado a Joomla, y poco a poco me fui metiendo más en su comunidad.

Empecé traduciendo extensiones al español, participando en foros, y el gran salto me llegó en 2010, cuando decidí acudir a Alemania a la celebración de un evento llamado "J and Beyond", en el que se daban cita muchos de los principales exponentes de la comunidad Joomla de todo el mundo. Conocí directamente a muchos, compartí charlas y cervezas con algunos, y volví con un millón de ideas y muchas ganas de aportar lo mío.

¿Qué extensiones están siempre presentes en tus proyectos web?

Sin duda, Akeeba Backup Pro y Akeeba Admin Tools Pro. Y desde hace un tiempo, JCE Editor Pro. No sé vivir sin hacer una copia del sitio de un cliente antes de tocar algo.

¿Cuál ha sido tu mejor proyecto?

Esta pregunta realmente es difícil de responder, porque el resultado de un proyecto depende mucho de los recursos que tuvieras para ejecutarlo. Si te dan un cheque en blanco, puedes hacer auténticas barbaridades (en el sentido positivo de la palabra), pero cuando el presupuesto es muy ajustado cada cosita cuenta, y hay que tratar de sacar lo máximo de lo que hay.

Podría decirse que estoy "especializado" en proyectos pequeños, de PYMEs y profesionales independientes que pueden permitirse pocos lujos y para los que la inversión en su sitio web supone un tremendo esfuerzo, de modo que sé lo que es ajustarse a tope. Este tipo de proyectos normalmente no te lleva al límite en la parte técnica, ya que muchas veces son sitios "sencillos", pero el reto está en conseguir un resultado profesional y que se ajuste a las necesidades del cliente, de modo que consiga obtener el resultado que perseguía con esa inversión que tanto le ha costado hacer. Como les digo muchas veces a los clientes, a todos nos gustaría tener un Mercedes para ir al trabajo, pero un Golf o un Picanto también te llevan con tu música y el aire acondicionado, y si lo que puedes permitirte sin arruinarte es un Golf o un Picanto, pues es una solución estupenda.

Y después de todo este rollo, contesto a la pregunta :D. Quizá el proyecto del que más orgulloso estoy ahora mismo es el de la web del Museo de Antonio López Torres, en Tomelloso (http://museoantoniolopeztorres.es). Tuve algo más de presupuesto del que suelo manejar, pero aún así había algunas limitaciones, y aunque no está al 100% como a mí me habría gustado (eso creo que es imposible para ningún proyecto), estoy bastante satisfecho a nivel personal con el resultado, y dado que el cliente también lo está, creo que el resultado fue un éxito.

¿Qué te gustaría desarrollar?

Me encantaría llegar a desarrollar alguna funcionalidad "grande" para Joomla, de las que necesitan un componente y varios plugins, pero de momento me conformo con hacer pequeños módulos, plugins u overrides para mis proyectos, pero no pierdo la esperanza y sigo tratando de aprender. Acudir a un JoomlaDay es parte de mi "plan maestro" para poder aprender de los mejores ;).

¿Qué esperas de Joomla 4, la próxima versión de este CMS?

Lo cierto es que en general estoy bastante contento con las posibilidades que ofrece Joomla 3, y tras algunas experiencias un poco traumáticas del pasado prefiero no crearme expectativas muy grandes, aunque supongo que esto será cosa de llevar tantísimos años en este mundillo. Pero si pienso un poco en ello, desde el punto de vista del profesional que usa Joomla para ganarse la vida espero dos cosas principalmente:

La primera, que los cambios no lo echen todo a perder. Soy consciente de que una versión mayor, casi por definición, tiene que romper cosas. Es imposible hacer los cambios disruptivos que requiere el progreso tecnológico sin romper mucho de lo viejo. Pero hay muchas cosas en Joomla 3 que funcionan MUY bien, y sólo espero que se hayan tomado un enorme interés en preservar lo mucho bueno que hay en la versión actual de Joomla.

La segunda es un poco más tangible: espero que por fin se elimine la dependencia directa con una o varias tecnologías concretas en el fronted. En su día, que Joomla trajera Bootstrap de serie fue una bendición. Pero con el tiempo se ha convertido en un lastre tremendo. Afortunadamente, el diseño de Joomla es tan flexible que permite desacoplar el frontend de lo que el core trae de serie, y desde hace mucho tiempo hay plantillas que usan BS3, BS4, UIkit y muchos otros frameworks, pero sería genial que por fin Joomla por diseño permitiera elegir qué tecnología usar a la hora de diseñar tus soluciones.

¿Cómo ves el futuro de Joomla?

Pues en contra de lo que piensa mucha gente, veo un futuro esperanzador. Los tiempos de pelear por el "mainstream" han pasado. Hace muchos años que Joomla dejó la cima, y como todos los demás no le queda otra que aceptar la "tiranía" de WordPress, que claramente es el vencedor de la "guerra de los CMS" que se libró hace 8-10 años. Pero ser una tecnología mas "de nicho" te permite una serie de cosas que no puedes hacer cuando eres un mastodonte enorme. Además, el hecho de que WordPress acapare todos los titulares tiene su parte negativa, ya que por ejemplo los hackers centran sus esfuerzos principalmente en las tecnologías donde más pueden "pescar".

Creo que si Joomla y su comunidad son capaces de hacer un análisis correcto de la situación, pueden situarse en una posición muy interesante dentro del saturadísimo mercado de los CMS y herramientas para crear soluciones web e incluso apps (vía PWA, por ejemplo). Tener una solución más potente y flexible que la competencia no es sinónimo de éxito (véase Windows vs Linux), pero si juegas bien tus cartas, aunque tu base de usuarios sea mucho más pequeña, puedes situarte en una posición muy interesante y seguir siendo relevante (véase Windows vs Apple).

¿Te gustaría añadir algo más?

Sólo volver a animar al que lea este artículo a que se acerque al JoomlaDay del próximo 16 de noviembre. Si te dedicas al mundo web, aunque uses WordPress, aunque usaras Joomla hace 10 años y pienses que sigue sigue siendo igual, aunque no uses ningún CMS y programes todo desde cero o lo tuyo sea el diseño, se puede sacar mucho de un evento así. La comunidad Joomla en España es pequeña, pero hay muchos profesionales de primera, y además aprender cómo se hacen las cosas en otro sitio siempre ayuda a valorar más lo que se tiene o a enfocarte de forma distinta para adoptar lo que otros hacen mejor que tú e integrarlo en tu forma de trabajo. Cada WordCamp a la que he asistido me ha ayudado a mejorar mi forma de usar Joomla. Ahí lo dejo ;).


Gracias Isidro por tus respuestas.

Si quieres saber más sobre su charla en el JoomlaDay Madrid 2019 puedes verla aquí: JoomlaES, el portal comunitario sobre Joomla! en español

Te recomendamos comprar ya la entrada al JoomlaDay Madrid 2019.

Newsletter

Sobre el JUG

Joomla! User Group Madrid es un espacio para difundir el CMS Joomla!, en un espacio localizado en Madrid, en el que compartir información referente a este gestor de contenidos.

Quiénes somos